Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo; como parte del ecosistema educativo, en MICOLE al día, sabemos la importancia que una fecha así adquiere, en todos aquellos que de una forma u otra intervenimos en los procesos de educación / enseñanza.
El Objetivo de la celebración, se centra en dar a conocer medidas sobre uno de los pilares de su fundación: el desarrollo Sostenible, propiamente en las acciones encaminadas reducir los cambios climáticos. Se pretende crear acciones inmediatas por parte de todos a fin de reducir las emisiones de gases de invernadero, aumentar la resiliencia y mejorar la educación sobre el cambio climático, y tal ves se pregunten que qué tiene que ver el cambio climático con la paz.
Este año, la celebración de los estudiantes del Día Internacional de la Paz, que tendrá lugar el 20 de septiembre de 2019 en la Sede de las Naciones Unidas, ofrecerá una plataforma para que los jóvenes muestren los proyectos que han emprendido a fin de luchar contra el cambio climático y promover la paz. La celebración de los estudiantes se llevará a cabo inmediatamente después de la Ceremonia de la Campana de la Paz, que comienza a las 9 a.m. con el Secretario General y se emitirá en vivo por la web en webtv.un.org.
Como profesores, se tiene un gran compromiso al momento de permear la información a los niños apropiadamente y a través del ejemplo; pequeñas acciones como indicar no utilizar platos desechables en ninguna circunstancia, aprender a reutilizar objetos de la vida cotidiana como la ropa, utensilios, muebles y demás; a cambiar la perspectiva del re uso, a plantar árboles, plantas e incluso pasto y mantenerlo vivo, es vital para encaminar desde diferentes frentes a las generaciones que están por afrontar un futuro incierto.
Analizando una de las frases más conmovedoras de los presidentes que han dirigido México, Benito Juárez con “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, podemos concluir que, en efecto, la Tierra, los árboles, los ecosistemas tienen derecho a coexistir, por tanto, mientras respetemos a los organismos que ya habitaban nuestro planeta antes de nosotros podremos vivir en paz. Algunos científicos piensan que es demasiado tarde para dar un revés a la devastación ecológica que estamos viviendo, sin embargo, será siempre más tarde no empezar ahora.