¿Cómo fue vestido tu hijo éste 16 de septiembre ?

Como cada año, días antes del 16 de septiembre los padres de familia realizamos el ritual de mandar a nuestros hijos “disfrazados” de caudillos o “mexicanos” para conmemorar la independencia de México; 209 años después, de que el cura Hidalgo diera el grito de ¡Viva México!, seguimos festejando que nuestro país es una Nación soberana e independiente.

Lejos de los ideales que nos hacen celebrar este día, la mercadotecnia ha crecido exponencialmente, de tal forma que podemos comprar banderas Mexicanas hechas en China, atuendos para disfrazar a nuestros hijos de “mexicanitos” ofrecidos por Hongkong, y un sinfín de clichés y estereotipos para que toda nuestra familia se disfrace en las fiestas patrias.

La escuela, forma parte vital de ésta industria cíclica de “tradiciones mercadológicas”, pidiendo a los padres de familia que el 15 de septiembre (o el día más cercano a la fecha), los niños vayan vestidos de “mexicanos” para celebrar el día de la independencia, y en la entrada de los colegios se ve la pasarela de charros, chinas poblanas, adelitas, y niñas con trajes pseudotípicos de Jalisco, Nayarit e incluso San Luis Potosí.

Si lo que se pretende es conmemorar lo ocurrido, en MI COLE al día les ofrecemos una idea: pidan a los padres de familia que disfracen a sus hijos como alguno de los actores de la independencia, por ejemplo, a un niño le tocará ir disfrazado de Miguel Hidalgo, a otro de Morelos, a alguna niña de Josefa Ortíz de Domínguez, y otro podrá ir de Iturbide; también pueden ir de caudillos, o gente de pueblo, que les aseguro, no estaban vestidos de fiesta como chinas poblanas en esos momentos; de ésta forma, pueden los profesores, contar la historia, involucrando a los niños; cuestión que sería más significativa, si lo que se pretende es “educar” y “recordar” el acontecimiento.

Recordar lo que aconteció, haciendo énfasis en los ideales por los que se luchó, es parte importante para comprender el pasado, y un poco del presente que tenemos; si el 16 de septiembre planea que su escuela realice bailables típicos para reconocer que se dio la libertad a los diferentes estados que conforman la República mexicana, aquí les va otra idea: tengan un stock de trajes típicos de alquiler; así, la escuela podrá recuperar el costo de inversión de los trajes, y re utilizarlos para futuros eventos, y los padres de familia sabrán que los niños van vestidos justo como se espera, evitando incertidumbre y gastos innecesarios, sumándole a ello, la reducción de huella ecológica, puesto que éstos trajes típicos, salvo por escasas ocasiones, ya no se utilizan en la cotidianeidad mexicana.

¿Qué les han parecido nuestros consejos?, ¿tendrán otros comentarios? Nos gustaría saberlos.


¡Viva México!, y felices fiestas patrias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *